¿QUÉ ES EL METABOLISMO Y CÓMO FUNCIONA?

Nutrición

Publicado el 2021-11-03 17:20 por Isabel

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es un conjunto de reacciones físicas y químicas que controladas mediante las cuales pueden los seres vivos cambiar la naturaleza de ciertas sustancias para obtener así lo elementos nutritivos y las cantidades de energía que requieren los procesos de crecimiento, desarrollo, reproducción y sostenibilidad de la vida. Se encarga de convertir los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con sus funciones vitales.

¿Cómo funciona EL METABOLISMO EN TU CUERPO?

Cuando consumimos alimentos, las moléculas del sistema digestivo llamadas "enzimas", descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples. Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los lleva a las células en donde otras enzimas aceleran o regulan las reacciones químicas necesarias para metabolizar los compuestos, es decir, que se procesen de modo que se libere o se almacene la energía.

La energía que un alimento proporciona al cuerpo se mide en calorías, y cuando consumes más calorías de las que el cuerpo necesita, se acumulan en forma de grasa.

Contiene dos tipos de procesos:

  1. Anabolismo: consiste en la fabricación de tejidos corporales y reservas de energía. Es el responsable del aumento de la masa muscular, la fabricación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento. Por último, es también responsable del almacenamiento de energía mediante enlaces químicos en moléculas orgánicas (almidón, glucógeno, triglicéridos).
  2. Catabolismo: responsable de la descomposición de tejidos y reservas de energía para utilizarla como combustible. Diferentes hormonas, producidas por el sistema endócrino serán las que regulen la velocidad y el sentido de estos procesos.

Metabolismo basal

Nuestro metabolismo siempre se encuentra en estado activo, es decir, no solo se activa al realizar ejercicio, comer o movernos. Este también actúa cuando dormimos o estamos tumbados en el sillón. el cuerpo consume energía únicamente para mantenernos con vida: respiración, latidos del corazón, circulación sanguínea, etc. Todas estas cosas suman alrededor del 70% de la energía que consumes y se llama metabolismo basal (las calorías que necesitas para mantenerte sin moverte.

El metabolismo basal depende de la siguiente información:

  • Tamaño de tus músculos: cuanto más músculo tengas, más calorías consume tu cuerpo cuando está parado.
  • Sexo: los hombres tienen más músculo y menos grasa por lo general. Suelen consumir más calorías.
  • Edad: Al envejecer se pierde masa muscular y también se pierde la capacidad de quemar calorías al mismo ritmo.

También tenemos que tener en cuenta otros factores que consumen energía en nuestro cuerpo:

  • Hacer la digestión: suele ser un 10% del consumo diario.
  • Realizar actividad física: el consumo de calorías dependerá de la actividad física que realices.

Trastornos o ENFERMEDADES metabólicAs

Cuando el metabolismo no funciona correctamente, aparecen enfermedades metabólicas, que deben tratarse y controlarse.

A continuación se citan algunas:

  • Diabetes: La diabetes de tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce o secreta suficiente insulina (se requiere insulina para el tratamiento) y la diabetes de tipo 2, se produce cuando el cuerpo no responde a la insulina en forma adecuada, tiene resistencia a la insulina que se produce. Los síntomas más típicos incluyen orinar con mayor frecuencia, tener mucha hambre y mucha sed. También se puede perder peso aunque las personas con diabetes tipo 2 tienden a tener sobrepeso o a ser obesas.
  • Fenilcetonuria: Trastorno congénito provocado por un defecto en la enzima encargada de descomponer el aminoácido fenilalanina, necesario para el crecimiento normal y la fabricación de proteínas.
  • Galactosemia: Trastorno metabólico congénito(heredado). Los bebés que nacen con este problema tienen dificultad para metabolizar la enzima del azúcar denominada galactosa (que también se encuentra en los productos lácteos, pero es diferente a la intolerancia a ala lactosa).
  • Hipertiroidismo: Se produce cuando la glándula tiroides segrega una cantidad excesiva de tiroxina, lo que acelera el metabolismo basal. Provoca síntomas como pérdida de peso, aceleración del ritmo cardiaco, hipertensión, ojos prominentes y un abultamiento en el cuello que se debe al crecimiento de la glándula tiroidea.
  • Hipotiroidismo: Se produce cuando la glándula tiroides o no existe o produce poca hormona tiroidea (tiroxina), en ocasiones debido a la producción de anticuerpos que destruyen parcialmente a esta glándula, que por eso segrega una cantidad insuficiente de la hormona tiroxina, lo que hace más lento al metabolismo basal. En lactantes y niños, puede causar retraso mental y en el crecimiento, en adultos provoca fatiga, disminución del ritmo cardíaco, estreñimiento y aumento de peso .

Importante: Todos los trastornos metabólicos deben ser tratados por especialistas.

¿acelerar el metabolismo?

La realidad es .

Estas son algunas recomendaciones:

  • Entrenamiento de fuerza: Tener un buen porcentaje muscular, comporta tener un metabolismo más activo.
  • Incluye cafeína y picante en tu alimentación: Puede ayudar a acelerar tu tasa metabólica por su alto efecto termogénico.
  • No te saltes las comidas diarias recomendadas: Estar mucho tiempo sin comer disminuirá tu nivel de glucosa en sangre y esto hará que una persona se sienta más cansada.
  • No elimines los carbohidratos: Debes priorizar los carbohidratos de absorción lenta (arroz, cereales integrales, legumbres, pan integral...) por los carbohidratos de absorción rápida (en azúcar, harinas refinadas..).
  • Realiza entrenamientos HIIT: Es un entrenamiento de alta intensidad que contiene breves periodos de descanso, destinado a activar el metabolismo de manera rápida. Este entrenamiento consigue someter al cuerpo un esfuerzo intenso, tanto a nivel cardiovascular como a nivel de quema de grasas.

¿ES POSIBLE CAMBIAR EL METABOLISMO?

La respuesta es .

Se puede cambiar el metabolismo de manera natural como la edad o envejecimiento. Perdemos masa muscular y nuestra tasa metabólica se ralentiza.

Para que nuestro metabolismo se active necesitamos incrementar nuestro nivel de actividad física, con el objetivo de mover los músculos. El músculo comienza a consumir glucosa, reduciendo la concentración inmediata en sangre. Cuando no es suficiente, el glucógeno y la grasa ya están en proceso de catabolismo para suministrar la energía adecuada. Este cambio en las sustancias provoca nuevas señales que hacen que el sistema se mantenga. De esta manera, se activa nuestro metabolismo.

Conclusión

Realizar ejercicio para cuidar la salud y comer de forma saludable.

Mantenerse activo a diario ayudará a mantener activo nuestro metabolismo.

?¿Quieres un e-book de regalo con recetas dulces saludables?? Consíguelo muy fácil y al instante, suscríbete a la newsletter y lo recibirás al momento ?Entra aquí.



También te puede interesar...

  • Elección saludable en la cocina: Freidora de aire o microondas, ¿cuál es la mejor opción?

    Ver Post [2023-05-20] La elección entre una freidora de aire y un microondas depende de tus necesidades y preferencias personales. Ambos electrodomésticos ofrecen ventajas...
  • Alubias Rojas: Sabor, Nutrición y Color en tu Plato

    Ver Post [2023-08-27] Las Alubias Rojas son mucho más que un ingrediente colorido en tu cocina. Su vibrante tonalidad es solo el comienzo de lo que estas legumbres pueden a...
  • Las Alubias Negras: Un Tesoro Nutricional y Culinario para Descubrir

    Ver Post [2023-08-26] Las alubias negras, también conocidas como frijoles negros, son una joya culinaria cargada de sabor y beneficios para la salud. Estas pequeñas legumbr...
  • Toda la verdad sobre perder grasa localizada

    Ver Post [2023-05-20] Cómo funcionan los mecanismos fisiológicos que nos hacen perder grasaPara comprender cómo funcionan los mecanismos fisiológicos que nos hacen perder g...
  • CREATINA

    Ver Post [2023-05-14] ¿Qué es la creatina?La creatina es un compuesto natural esencial para el rendimiento deportivo 🏋️‍♂️ y la salud muscular. Se forma a partir de aminoác...
  • ACEITE DE PALMA, ¿QUE ES Y COMO AFECTA A NUESTROS CONSUMO?

    Ver Post [2021-12-06] El aceite de palma es un tipo de aceite vegetal que se obtiene del fruto de la palma de aceite (Elaeis guineensis). Es ampliamente utilizado en la ind...