
Para llegar a la cetosis debes obligar a tu cuerpo a cambiar el metabolismo, y una de las maneras más fáciles para esto es ayunar, ya que, a diferencia del proceso de ayuno regular, cuando se hace siguiendo la dieta Keto, los niveles de energía pueden llegar a aumentar y esto ayuda mucho a seguir la dieta con más facilidad. Hay algunas cosas que puedes hacer para provocar y mantener el estado de cetosis:
- Restringir el consumo de carbohidratos a 20 gramos o menos por día, y al mismo tiempo aumentar el consumo de fibra.
- Aumentar el consumo de grasas saludables.
- Consumir proteínas moderadamente, aproximadamente 100 gramos por día.
- Evitar comer entre comidas o a deshoras.
- Realizar ayuno intermitente 16/8, es decir, comiendo 8 horas al día y dejando de comer 16 horas; es decir, puedes hacer tus comidas, por ejemplo, desde las 12 del mediodía hasta las 8 pm, y luego comer nuevamente a las 12 del mediodía del día siguiente.
- Llevar a cabo una rutina de ejercicios totalmente personalizada.
- Tratar de estar lo más tranquila(o) posible, dormir bien y no acumular estrés es fundamental para disminuir la ansiedad de comer.
Llegar al estado de cetosis es esencial dentro de la dieta Keto, porque es la forma de cambiar tu metabolismo, así que es importante que sepas cuál es tu punto optimo, que depende de si tu meta de peso está enfocada en mejorar una condición de salud o en llegar a una medida y peso ideal.
Debes tener mucho cuidado en no sobrepasar el punto optimo de la cetosis, porque al hacer esto puede producirse, aunado a otros factores una cetoacidosis, lo que provoca un cambio de pH en sangre que trae como consecuencia otras afecciones como: mareos, nauseas, mal funcionamiento de los riñones, etc...
También debes tener en cuenta que todo lo que implica la dieta Keto se genera y mantiene solo con hábitos alimenticios, no necesitas imperativamente tomar ningún suplemento o medicamento “milagroso”, existen algunos que si pueden servirte como ayuda y/o apoyo, pero no son indispensables para lograr los objetivos.
Para saber a ciencia cierta si te encuentras en estado de cetosis puedes hacerte un análisis en muestra de sangre o de orina, pero, si quieres saberlo de forma un poco más práctica tienes manera, y esto es prestando atención a los siguientes síntomas:
- Mayor sensación de sed, boca reseca.
- Sabor metálico en la boca.
- Ganas de orinar de forma frecuente.
- Sensación de estreñimiento debido al cambio en el régimen alimenticio.
- Cambio en el aliento.
- Disminución del hambre, por lo general se comen menores cantidades de comida.
- Disminución de la ansiedad por comer entre comidas.
- Aumento en la sensación de energía y claridad mental.
Ahora bien, llegar al estado de cetosis es relativamente sencillo, pero, ¿adivina qué? salir de este lo es aún más, así que debes tener mucho cuidado sobre todo con lo que comes porque hay alimentos que pueden interrumpir este proceso:
- Pasta, arroz, pan, harina y alimentos similares del grupo de los granos.
- Legumbres.
- Leche.
- Plátano.
- Uvas.
- Papas o batatas.
El proceso de cetosis es muy susceptible, el éxito de la dieta depende de que lo cuides muy bien y lo mantengas al máximo, para así poder garantizar que tu cuerpo quemará las grasas como fuente de energía. Cuando realizas ejercicios puedes modificar ligeramente la cantidad de carbohidratos que consumes, pero si no lo haces es necesario que te apegues a la dieta estrictamente.
También te puede interesar...
-
MANTENERSE EN FORMA ES CUESTIÓN DE ACTITUD
Ver Post [2022-04-14] Practicar actividades físicas puede tener muchos beneficios sobre nuestro sistema cardiovascular, respiratorio, musculoesquelético y endocrino, que so... -
El calentamiento: una parte esencial para el rendimiento físico
Ver Post [2023-05-13] El calentamiento es una fase crucial y fundamental antes de cualquier actividad física o deportiva. Consiste en una serie de ejercicios y movimientos... -
¿La grasa se suda? ¿Verdad o mito?
Ver Post [2023-05-12] Introducción:La relación entre el sudor y la pérdida de grasa es un tema que ha generado cierta confusión y debate. Existe la creencia de que al sudar... -
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? Descubre sus características y consecuencias
Ver Post [2023-05-28] El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es un trastorno mental caracterizado por la presencia persistente de preocupación y ansiedad excesiva y de... -
Las Alubias Pintas: Un Festín de Sabor, Nutrición y Versatilidad en un Solo Grano
Ver Post [2023-08-26] Las Alubias Pintas, con su distintiva apariencia y sabor excepcional, son un tesoro en el mundo de la gastronomía y la salud. En este artículo, sumérg... -
🔥💪 ¡Regresa a Entrenar Después de tu Descanso con Estas 4 Estrategias Prácticas! 💪🔥
Ver Post [2023-09-06] Has tomado un merecido descanso y ahora te sientes recargado y listo para retomar tu rutina de entrenamiento. ¡Excelente! Pero, ¿cómo puedes hacerlo d...